De mica en mica...

De mica en mica...
Xerrades-Tallers-Espais familiars-Orientació per educadors ,educadores i persones vinculades amb l'àmbit de la infància i l'adolescència.

viernes, 29 de julio de 2011

Temps de lectures d'estiu...

  Dues filles, dos llibres, dos universos desplegats de preguntes.
  Aprofitem l'ocasió de compartir la lectura.
  No és el mateix llegir  tot sol que llegir amb un altre o per a un altre, a més  a més quan llegim amb una criatura, aquesta experiència ens dóna l'oportunitat de conèixer la 
  seva  intimitat, ideals,gustos, inquietuds, els valors que consideren fonamentals.
 Sense adonar'se apareix l'espontània expressió dels seus sentiments.
 Quan alguna referència del que estem llegint en el llibre toca la seva ànima, quan  aquestes imatges s'acomoden el seu interior afectiu i ho  comparteix amb mi s'obre un altre món.


¿Por qué tengo que ir 
a la escuela?

Cartas a Tobías

Por Harmunt Von Henting
Al terminar las vacaciones, cuando ya se anuncia el curso escolar, los niños preguntan a los mayores: "¿Por qué tengo que ir a la escuela?". Hartmut Von Hentig, al despedirse de su sobrino Tobías en el andén de la estación, prometió responderle por escrito.Carta a carta, el pedagogo alemán cuenta cómo los niños de diferentes culturas no sólo aprenden matemática o geografía, sino también a conocerse ellos mismos y así vivir en sociedad. Las cartas de Hartmut a Tobías atraerán a los escolare y ofrecerán sugerencias de gran valor a padres y maestros. la idea de que la escuela nos otorga el carné de ciudadano muestra la importancia que para el autor tiene la educación para la responsabilidad.

El viaje de Teo.

Por Catherin Clement


«-¡Cómo que la existencia de Dios es una pregunta sin respuesta! -dijo Teo, riéndose-. ¿Lo dices en serio? Y ¿cómo logran, entonces, creer en Dios tantos millones de personas en el mundo? ¡Alguna razón habrá!»

De Jerusalén a Benarés, y deteniéndose en Delfos, Estambul, Dakar, Río de Janeiro, Yakarta, Nueva York, Kioto o El Cairo, el joven Teo y su excéntrica tía Marthe darán la vuelta al mundo de las religiones con la intención de encontrar, en cada uno de los lugares visitados, una respuesta distinta a esa pregunta fundamental.
Como si de una odisea espiritual se tratase, este viaje por continentes, culturas, costumbres y ritos sagrados permitirá a Teo el encuentro con diferentes sabios, que abrirán su espíritu y lo prepararán para el verdadero viaje que le aguarda: el de la vida.

La ensayista francesa Catherine Clément (1939) ha vivido siempre en el extranjero y actualmente reside en África. Es autora de numerosos ensayos sobre antropología y psicoanálisis y ha escrito cerca de una docena de novelas, por ejemplo: Por amor a la India, Gandhi, profeta de la libertad, La Sultane, El vals inacabado, La senhora o Vidas y leyendas de Jacques Lacan. El viaje de Teo se ha publicado en una docena de países y ha conseguido convertirse en un auténtico best-seller.




miércoles, 27 de julio de 2011

Temps de bones iniciatives

Pelotas por sillas en clase

Una escuela de la Cerdanya elimina las sillas para fomentar las posturas correctas

LLUÍS VISA - Lleida - 02/02/2011
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 147 votos
Imprimir Enviar
  •  
  •  
  •  
 
La escuela Ridolaina de Montellà (Cerdanya), con tres aulas y 31 alumnos matriculados, ha eliminado en una de las clases las sillas convencionales para fomentar la salud de los niños y corregir las posturas incorrectas y nocivas para la columna vertebral. Hace tres semanas, una profesora decidió sustituir las sillas por pelotas medicinales de goma y la experiencia está siendo tan positiva que la medida podría extenderse a otros escolares del centro si encuentran pelotas más pequeñas.

La idea partió de la profesora Núria Burgada, preocupada por las malas posturas que adoptaban los niños cuando se sentaban en las sillas para trabajar. Primero colocó atriles para conseguir que no doblaran tanto la espalda, después les hizo hacer estiramientos para que mantuvieran una postura más recta, pero como los resultados fueron imperceptibles a la docente, que es la madre del atleta Kilian Jornet, campeón del mundo de esquí y de carreras de montaña, se le ocurrió llevarse a la escuela las pelotas medicinales que su hijo utilizaba en casa para hacer ejercicios de rehabilitación y de equilibrio.
"A veces", explica Burgada, "me había sentado en casa sobre esa pelota y pensé que podía ser la solución al problema que trataba de corregir, por lo que después de las vacaciones de Navidad me llevé dos a clase, una grande y otra más pequeña, para hacer la prueba". Burgada, que tiene en su clase a 13 niños de entre 7 y 12 años, vio el primer día que la pelota pequeña era la que mejor se adaptaba a cinco alumnos de quinto y sexto curso, ya que a los más pequeños les quedaban los pies colgando y no podían mantener el equilibrio.
"Llevan tres semanas sentándose en las pelotas y hemos comprobado que los niños trabajan con la espalda recta durante las seis horas que están en la escuela y además eso no les impide hacer determinados movimientos sin que les perjudique en su salud", señala la profesora. La profesora sonríe cuando se le pregunta si ahora los niños no pierden el equilibrio y se caen al suelo más que antes. "Es lo primero que me preguntan. Todavía no se ha caído nadie, porque cuando se sientan la pelota se achata un poco y tiene más estabilidad", añade. Y como las pelotas son de dimensiones grandes, los niños tampoco las utilizan para jugar o tirárselas unos a otros. "La verdad es que están muy contentos y los más pequeños quieren crecer para poderse sentar en las pelotas como sus compañeros".
De momento, la iniciativa ha gustado a todo el mundo e incluso los médicos y fisioterapeutas consultados la han aprobado, por lo que no sería de extrañar que las pelotas medicinales se introdujeran rápidamente en las aulas para mejorar la salud de los escolares. Por el precio no será, ya que cuestan entre 12 y 9 euros.

domingo, 17 de julio de 2011

Temps de reflexionar entorn dels diagnòstics i etiquetes en la infància


TEASER UNES ALTRES VEUS (OTRAS VOCES) from teidees on Vimeo.

http://vimeo.com/25602959











Durante el último mes , he estado entrevistando a muchos padres y madres de niños y niñas pequeños . La  reflexión que aquí plasmo es resultado de las preocupaciones, preguntas, y comentarios que rescato de aquellas entrevistas.No es patrimonio exclusivo , sino que es un criterio compartido por alguna otra gente que también está vinculada a la infancia sea desde la educación, o desde la clínica,y que  cada uno desde su lugar  observa como se produce el crecimiento implacable del aparato clasificador. 

 Es un tiempo en el que  hay recuperar la mirada de cada niño,, estar atentos pero no restringir.


Diagnosticar no es colgar un cartel, no es plantear que un niño tiene tal o cual patología, si es pensar cuales son los conflictos que están en juego. Si el diagnóstico se reduce a un cartel y además ese cartel dice que ese niño tiene un déficit, es un modo de invalidarlo desde muy pequeño, es un modo de desubjetivarlo, así el niño puede quedar borrado y además borrado como alguien que puede decir algo de lo que le pasa.


Los niños pueden decir sobre lo que les pasa, sobre lo que sienten, sobre lo que les preocupa, ya sea con palabras, con juegos, con dibujos, con actos y esto si es algo que tenemos que aprender a escuchar


Los niños dicen, nos pueden contar sobre las cosas que a ellos los desesperan. Esta es una diferencia importantísima, son dos posiciones, pensar que una dificultad infantil es un mensaje, que nos está diciendo algo, nos está diciendo “ a mi me pasa algo” con las características que tenga con los modos que haya ido construyendo con las dificultades que tenga, es distinto a pensar que esa dificultad es algo que hay que acallar y que además tenga causas genéticas. Es absolutamente distinto. Cuando se piensa que algo tiene causa genética es que se piensa que fue así desde siempre


Dos posiciones en relación al sufrimiento infantil:
1) pensar una dificultad infantil como un mensaje , como algo a analizar y escuchar
2) pensar como algo que hay que acallar rápidamente y que tiene causa genética
Cuando se piensa que tiene causa genética el problema es que se piensa que fue así desde siempre, y es aún más grave cuando se plantea que va a ser así siempre. Se borra al niño como sujeto con un futuro abierto
El problema es lo que esto implica, implica desconocer que hay una historia en la que uno se arma y que hay determinaciones que no son solo del niño  sino determinaciones  intersubjetivas, se dice este niño nació así , en vez de pensar que pasa con la familia, la escuela, con la sociedad se plantea que nació así y que va a ser así para siempre
En realidad no sabemos como va ser ese niño, todos hemos ido cambiando mucho a lo largo de nuestras experiencias de vida .Todo niño va cambiando mucho. La adolescencia misma es un lugar de reorganización.


En ese sentido tenemos que diferenciar entre prevenir y predecir. No es posible predecir, en tal caso se pueden detectar dificultades tempranamente pero no con la idea que esas van a a ser dificultades para toda la vida , sino más bien detectarlas tempranamente para ayudar a resolver esas dificultades muchas veces trabajando con los vínculos, y eso es distinto a rotular al niño con diagnósticos psicopatológicos en los primeros años de su vida.


Los diagnósticos son cada vez más abarcativos, todos nos podríamos encontrar en algún cuadro del DSM IV, pero lo preocupante es la fijeza del diagnóstico y que se le niegue al infancia lo que tiene de propio.


Al pensar  particularmente en algunos casos  rescato algunas ideas de los trabajos del Dr.AlfredoJjerusalinsky, las cuales orientaron un tiempo atrás  mis experiencias clínicas con otros niños y sus familias : el desarrollo de la criatura humana no se opera por un simple automatismo biológico.Los estímulos externos no son el exclusivo motor de su desarrollo.Su cuerpo no se organiza por sus funciones musculares o fisiológicas sino por las marcas simbólicas que lo afectan.


Lo que marca el ritmo de desarrollo es el deseo del Otro que opera sobre el niño a través de su discurso.Lo madurativo se mantiene simplemente como límite  pero no como su causa.


El sujeto es el efecto de la obra del lenguaje, como tal, está anticipado en el discurso parental.Que tal estructura  opere en el niño depende en parte de la permeabilidad le ofrezcan desde el plano biológico.Pero en forma decisiva depende de la insistencia con que las figuras de referencia de este niño sustenten esta estructura en la región de su límite.

Lo que se desarrolla es la capacidad del niño de apropiarse de estas instancias y, consecuentemente,del uso de los sistemas simbólicos que organizan sus relaciones de objeto en el campo de la realidad .


La aparición del “jugar” , en le sentido de lanzar un objeto lejos de sí y distanciarse de él y retener la significación  del acto en relación al Otro, es capital en el desarrollo porque es  a través de esta significación que el niño  va incorporando el entorno a su psiquismo a la vez que va insertándose él en dicho entorno.(Jugar en el sentido propio de lanzar el objeto lejos de si, de distanciarse de él y, retener la significación del acto en relación al Otro, es capital en ele desarrollo porque es a través de esa significación que el niño se apropia imaginariamente de la realidad: en el ejercicio de su fantasmática siempre velada por el despliegue de su fantasía.)


http://emeese02.blogspot.com/2010/05/parlem-del-joc.html











TEASER UNES ALTRES VEUS (OTRAS VOCES) from teidees on Vimeo.

viernes, 1 de julio de 2011

Temps d'Aprendre...de canvis i pèrdues,d'adolèscencies i de pràctiques d'educació en família...







Fins després de l estiu, he acabat les xerrades d'aquest període del programa Aprendre amb tu 
Un any més m'he trobat  -i en alguns casos "retrobat"- amb els pares, mares i educadors compartint les inquietuds que comporta el desafiament d'educar.




Aquestes han estat les xerrades (sinopsis) a càrrec de diferents entitats :